España es considerada uno de los países que ofrece las condiciones más favorables para abrir y gestionar un negocio. Esto se evidencia en el creciente número de inversiones extranjeras en la economía local y en el aumento de empresas propiedad de extranjeros. En 2022, había más de 13,000 empresas de este tipo, que empleaban aproximadamente el 15% de la fuerza laboral total.
Antes de iniciar el proceso de registro de una empresa en España, que ahora se puede hacer de forma remota, es necesario determinar su forma legal. Esto se debe a las diferencias tanto en los procedimientos estándar como en el costo de todo el proceso.
El tipo de entidad legal más común es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.). Para registrar una S.L., se debe realizar un depósito de 3012 euros en una cuenta bancaria específicamente abierta para este propósito. En el caso de una Sociedad Anónima (S.A.), el capital social mínimo debe ser de al menos 60,101 euros.
El proceso de registro de una empresa en España comienza con la elección de un nombre, para lo cual se deben enviar tres opciones a la oficina central del Registro Mercantil en Madrid para verificar su singularidad. Esto lleva aproximadamente dos semanas, después de lo cual se debe abrir una cuenta bancaria y depositar la cantidad requerida, según la forma legal elegida.
Desde octubre de 2022, entró en vigencia la Ley 18/2022 “Sobre la Creación y Desarrollo de Empresas” en España, según la cual el capital social mínimo para una S.L. puede ser tan bajo como 1 euro. Sin embargo, se establecen una serie de requisitos que estarán vigentes durante un “período de transición” hasta que esta cantidad se incremente a 3012 euros. En esencia, esta ley solo abre el acceso al mundo empresarial para personas que no tienen suficientes fondos, pero finalmente, al establecer límites estrictos, aún requiere pruebas de solvencia financiera.
La preparación del conjunto de documentos fundacionales incluye recopilar información sobre todos los accionistas de la empresa, sus participaciones, el tipo de actividades, la estructura de gestión de la empresa, su reorganización y liquidación, la presentación de informes contables y los procedimientos de resolución de disputas. Todos los documentos recopilados deben ser presentados a un notario por todos los fundadores y el director ejecutivo para su autenticación en su presencia.
Después de pagar el impuesto ITP/AJD (1% del capital social), la empresa debe registrarse en la Cámara de Comercio, la inspección fiscal, que asigna un número de identificación CIF (número de identificación fiscal), y registrarse en el sistema de seguridad social. Dependiendo del tipo de actividad, puede ser necesario solicitar licencias y permisos, lo cual suele ser el caso de las empresas en los campos médico o educativo, aunque también se requiere para ciertos tipos de entretenimiento.
Para ese momento, es necesario tener una oficina y una dirección registrada para la empresa. En la etapa final, se realiza el pedido del sello de la empresa, se adquieren los libros contables oficiales, junto con un libro de reclamaciones, y se pagan las tas as municipales.
Si no es posible realizar todo el proceso de apertura de una empresa por sí mismo debido a diversas razones, se puede buscar ayuda en una oficina que brinde servicios legales, económicos y de consultoría (gestoría o asesoría). En ese caso, es importante seleccionar cuidadosamente dicha oficina y estar preparado para gastos adicionales de varios miles de euros.
Otra opción es comprar una empresa existente, lo cual es el método más rápido pero también el más costoso. Además, la empresa en funcionamiento puede tener problemas significativos, como deudas, pérdidas o una reputación dañada, que pueden ser identificados por expertos familiarizados con las peculiaridades locales de hacer negocios.
Si desea abrir o comprar una empresa en España, nuestro equipo de profesionales en Navarra Associate estará encantado de ayudarle en todas las etapas de este proceso.
¡Contáctenos!
Últimas publicaciones
Denegación de Residencia en España
Recibir una decisión negativa sobre una solicitud de permiso de residencia en España representa un obstáculo importante para el solicitante, que se traduce en...
Inmigración en España en 2025
Desde el 20 de mayo de 2025, España ha puesto en marcha su actualizado Reglamento de Inmigración, lo que supone una reforma integral del marco legal que regula...